miércoles 29 de marzo de 2023    | Muy nuboso 15.3ºc | Neuquen

Sede mundialista

Se presentó oficialmente la candidatura sudamericana para el Mundial 2030: ¿Contra quién compite?

Argentina presentó oficialmente su candidatura para ser una de las sedes del Mundial 2030 en conjunto con Uruguay, Paraguay y Chile. Acá te contamos contra quiénes disputa la sede mundialista.

Se presentó oficialmente la candidatura sudamericana para el Mundial 2030: ¿Contra quién compite?

Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile formalizaron su candidatura para ser la sede del Mundial 2030 hoy el predio de Ezeiza. Esta candidatura tiene le condimento especial que tratará de honrar lo que sucedió en el Mundial de 1930 que se disputó en Uruguay y la cual tuvo al local como campeón tras vencer a Argentina por 4 a 2.

Pero sudamérica no tendrá para nada facil ser elegida como sede ya que tiene varios contrincantes y algunos con mucha solidez. FIFA tomará la decisión final en 2024 durante el 74° Congreso del ente regulador del fútbol internacional. ¿Contra quién pelea la candidatura?

Marruecos: el país árabe quiere llevar a el Mundial por segunda vez en la historia a Africa, tras el de Sudáfrica 2010. E
s su segunda presentación consecutiva tras perder la sede del Mundial 2026 con Estados Unidos, México y Canadá. Es la opción más débil ya que la FIFA tiene dudas en cuanto a si el país africano podrá tener los requisitos de semejante espectáculo. Cabe recordar que a partir del 2026 son 48 equipos los que disputarán la Copa del Mundo y no 32 como venía siendo desde Francia 1998.

Arabia Saudita, Egipto y Grecia: es una candidatura que toma fuerza por lo llamativo que resultaría un Mundial entre estos tres países,
es que sería la primera vez que un Mundial se juegue en tres continentes distintos y con culturas muy diferentes. Además se jugaría entre noviembre y diciembre, como se hizo en Qatar 2022.

España, Portugal y Ucrania: esta sede es la que toma más fuerza y la principal competidora de la sudamericana.
España no es sede de un Mundial desde 1982 y la FIFA quedó sumamente encantada con aquella organización. Portugal y Ucrania por su parte aportarían su granito de arena en la sede europea. Hay un inconveniente que la FIFA va a tener en cuenta en 2024, aunque falten 6 años para la Copa del Mundo, que es la guerra que Ucrania mantiene con Rusia. Esto dificultaría la candidatura si en ese año todavía persiste el conflicto bélico. 

Con todos estos condimentos no parecería descabellado que la FIFA eligiera a Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile como sede mundialista del 2030.

Te puede interesar
Últimas noticias