Luego de las PASO
Siguen las medidas restrictivas: El Gobierno cierra exportaciones de lácteos
Tras el cierre de las exportaciones de carne, el Gobierno anuncia la suspensión temporal de las exportaciones de productos lácteos en medio de la devaluación y aumento de precios.

En un contexto marcado por la devaluación del 18% implementada por el Banco Central y la rápida escalada del dólar blue después de las elecciones PASO, el Gobierno argentino continúa tomando medidas restrictivas para frenar la inflación y proteger el mercado interno. Luego de anunciar el cierre de las exportaciones de carne, ahora se suma la suspensión temporal de las exportaciones de productos lácteos por los próximos 15 días.
Esta nueva decisión gubernamental surge en medio de la preocupación por el impacto directo de la devaluación en los precios minoristas, especialmente en el rubro alimentario. A pesar de que algunos sectores carecen de precios de referencia, los costos de los alimentos han experimentado un marcado incremento en las últimas semanas. En un intento por contener esta escalada inflacionaria, el Ejecutivo ha tomado medidas como la suspensión de las exportaciones de carne y lácteos.
La confirmación de esta medida llega apenas horas antes de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revele el índice de inflación correspondiente al mes de julio. Sin embargo, se espera que este índice no refleje aún en su totalidad el impacto de la devaluación y los aumentos recientes.
La decisión de cerrar temporalmente las exportaciones de productos lácteos se enmarca en las negociaciones en curso con el sector cárnico, parte integral del programa "Cortes Cuidados". Fuentes cercanas a Guillermo Michel, encargado de la Aduana y ahora también de liderar las conversaciones de fijación de precios, han dejado en claro que no habrá exportaciones sin un acuerdo previo.
La medida, aunque temporal en su naturaleza, no ha estado exenta de resistencia y críticas por parte de los productores agropecuarios. La incertidumbre que rodea a las políticas económicas y comerciales del Gobierno ha llevado a los empresarios del sector a expresar sorpresa por la decisión, argumentando que la cuestión no fue discutida en reuniones previas y que se enteraron de la medida a través de los medios de comunicación.