Iniciativa
El Gobierno busca poner fin a la "puerta giratoria" judicial con un proyecto de ley
Ante la reciente ola de saqueos en Neuquén, el gobierno provincial retoma un proyecto de ley presentado por el diputado Carlos Coggiola en 2020 para frenar la "puerta giratoria" en la justicia penal y agilizar los procesos judiciales.

La ola de saqueos que afectó a comerciantes en Neuquén este fin de semana ha reavivado el debate sobre la eficacia del sistema judicial en la provincia. Como respuesta a esta problemática, el gobierno provincial ha decidido retomar un proyecto de ley presentado en 2020 por el diputado de Democracia Cristiana, Carlos Coggiola, con el objetivo de cerrar la llamada "puerta giratoria" de la justicia penal.
La estrategia propuesta consiste en potenciar el artículo 2222 del Código Procesal y Penal de la Provincia del Neuquén, permitiendo un proceso de juicio directo cuando se trate de delitos en flagrancia. Esta modalidad implica que las pruebas se reúnen en el momento del delito, evitando una investigación preliminar extensa y facilitando la agilización de los procesos judiciales. "El propósito es que quienes sean detenidos enfrenten un juicio en cuestión de horas, obtengan una condena y ello se traduzca inmediatamente en un antecedente penal sólido", explicó el diputado Coggiola.
No obstante, la implementación de esta medida no está exenta de desafíos. El artículo 2222 establece que el juicio directo solo procederá si tanto la defensa como la fiscalía están de acuerdo, lo que podría generar un conflicto de intereses. Carlos Coggiola señaló que las defensas, en su mayoría, optarán por retrasar el proceso para ganar tiempo y permitir que las causas prescriban. "Es evidente que las defensas no aceptarán fácilmente el juicio directo, ya que suelen buscar dilatar los procesos para que las causas se extingan", añadió Coggiola en declaraciones a Mitre Patagonia.
El proyecto de ley presentado por Coggiola había estado paralizado durante tres años debido a la resistencia del oficialismo, pero la reciente ola de saqueos y la preocupación ciudadana han puesto en relieve su relevancia. A pesar de esto, el diputado destacó la falta de consenso y apoyo en el bloque oficialista, lo cual dificultó su avance. "El gobernador ahora presiona a la legislatura pero los diputados de su bloque frenaron la propuesta", apuntó.
En medio de un año electoral, la actividad legislativa ha experimentado una disminución en Neuquén y en todo el país. Carlos Coggiola reconoció esta tendencia y subrayó que la sociedad neuquina demanda enfoque en temas más apremiantes. "La ciudadanía espera respuestas a los problemas que enfrenta, y desviar la atención no parece ser una decisión acertada. Sin embargo, esto es algo común en periodos electorales", concluyó el diputado.