Medida de fuerza
Comienzo de semana caótico: Gremios cortan los puentes carreteros
Los trabajadores estatales de Río Negro se manifiestan en puentes clave y otros puntos estratégicos de la provincia, demandando un aumento salarial y medidas antiinflacionarias.

Los trabajadores estatales de Río Negro han iniciado una semana de protestas en busca de mejoras salariales y medidas para combatir la inflación que ha erosionado su poder adquisitivo. ATE Río Negro, el principal gremio estatal de la provincia, ha organizado manifestaciones en puntos estratégicos de Río Negro, incluyendo los puentes que conectan las ciudades de Cipolletti y Neuquén, la entrada por Ruta Nacional 3 en Viedma, y el puente Ñireco en Bariloche.
La gestión de Arabela Carreras ha convocado a paritarias para el martes 5 de septiembre a las 16 horas, con la esperanza de resolver las tensiones laborales, pero la medida no ha logrado calmar el malestar entre los trabajadores estatales. Su principal preocupación es el constante aumento en los productos básicos de la canasta familiar, que ha afectado seriamente sus ingresos y calidad de vida.
Durante la jornada de protesta, ATE llevará a cabo asambleas, radios abiertas, volanteo y actos públicos para debatir y buscar soluciones a la situación económica que enfrentan los estatales después de la devaluación del 22% del peso oficial.
Además del aumento salarial y medidas antiinflacionarias, ATE está exigiendo un incremento en el punto de guardia de los trabajadores amparados por la Ley 1904, así como el aumento de los adicionales en áreas como Salud, SENAF, Desarrollo Humano y otros organismos estatales. También están solicitando el ingreso de más porteros en las escuelas, un Convenio Colectivo de Trabajo, el pase a contrato de aquellos que trabajan con horas cátedra, el pase a planta permanente y una ley de insalubridad.
La protesta de los trabajadores estatales se ha extendido a organismos nacionales, con retiros y paros que afectan los servicios de INTA, INTI, Desarrollo Social de Nación, SENASA, PAMI, ANSES, Parques Nacionales, CONICET, Ministerio de Trabajo, Correo Argentino, CNEA y otros.