Arabela insiste en su posición
Sigue el conflicto por paritarias en Río Negro
En una nueva reunión del Consejo de la Función Pública, el gobierno rionegrino propuso un bono de $60 mil en dos cuotas para los empleados con salarios netos menores a $400,000. ATE y UnTER critican el límite salarial y UPCN respalda la propuesta.

el Consejo de la Función Pública de Río Negro se reunió con representantes de los sindicatos ATE y UPCN. En este contexto, el gobierno de Carreras presentó una propuesta de otorgar un bono de $60,000, dividido en dos cuotas iguales a ser pagadas durante septiembre y octubre. Este bono estaría dirigido a los empleados cuyos salarios netos no superen los $400,000.
La misma propuesta fue presentada por el Ministerio de Educación a los referentes de UnTER. Además, se acordó celebrar una nueva reunión el jueves 14 de septiembre, después de que el INDEC revele el índice de inflación correspondiente al mes de agosto. El gobierno aclaró que la liquidación de cualquier componente de la propuesta estará sujeta a su aprobación en su totalidad, es decir, tanto el bono como la pauta salarial.
Desde ATE, uno de los principales sindicatos del sector público, indicaron que "si bien la última oferta es una mejora, resulta inaceptable el límite de $400,000 para su percepción. La novedad es el pago de un bono de $60,000 que no será deducido de futuras negociaciones salariales, una demanda que ATE venía haciendo para compensar la devaluación posterior a las elecciones y que no fuera absorbida en las paritarias".
Explicaron que "el gobierno pretende otorgar el bono solo a un grupo reducido de empleados estatales que ganan menos de $400,000. Esto resulta en una discriminación flagrante, ya que más de 3,000 trabajadores no recibirán ninguna compensación por el aumento del 30% en los precios de los alimentos después del 14 de agosto. Solo 10,900 empleados bajo las leyes 1844 y 1904 se beneficiarán. El gobierno debe hacer un esfuerzo, ya que de lo contrario, más de tres mil empleados estatales perderán poder adquisitivo de manera injusta".
Por otro lado, desde UPCN se manifestaron conformes con una suma fija para los trabajadores estatales de Río Negro. Señalaron que "creemos que es necesario respaldar a las familias trabajadoras en este difícil momento que estamos atravesando, por lo que este sindicato apoya la propuesta de otorgar $60,000 en dos tramos".
Mientras tanto, desde UnTER, el sindicato de docentes de la provincia, explicaron que "la paritaria no cumplió con nuestras expectativas. Buscábamos un aumento salarial que nos permitiera enfrentar el contexto económico, pero eso no sucedió. Aunque la propuesta de pagar $60,000 ha mejorado, falta un porcentaje de aumento que discutiremos la próxima semana. Es un monto adicional para ayudar a los docentes a enfrentar el período posterior a las elecciones".
Ahora, las organizaciones sindicales deberán analizar la propuesta gubernamental. ATE llevará a cabo esta revisión a través de sus plenarios de secretarios generales, mientras que UnTER ha convocado a un congreso para el viernes 8 en Río Colorado.