martes 05 de diciembre de 2023    | Cielo claro 21.9ºc | Neuquen

Clave para la industria

El proyecto de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) logró media sanción en Diputados

El gobernador electo, Rolando Figueroa, celebró este paso trascendental hacia una política energética sólida para Argentina.

El proyecto de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) logró media sanción en Diputados

En una intensa sesión en la Cámara de Diputados, se aprobó con 126 votos a favor, 7 en contra y 102 abstenciones la media sanción del Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL). Este proyecto se plantea como un impulsor fundamental para desarrollar la cadena de valor de la industria del GNL, fomentar las exportaciones y fomentar la innovación tecnológica en el sector energético.

Rolando Figueroa, diputado nacional y gobernador electo, quien ha defendido y promovido la iniciativa desde hace tiempo, aseguró que esta ley marcará un hito en la historia de Argentina. Afirmó que no solo generará un impacto positivo inmediato, sino que se convertirá en un pilar fundamental para la política energética del país en los próximos 8 a 10 años.

Argentina cuenta con considerables reservas de gas, en especial en Vaca Muerta, suficientes para aproximadamente 200 años, en un momento crucial de transición energética. Actualmente, abastece gran parte de la demanda nacional de petróleo y gas. Figueroa resaltó la importancia de seguir construyendo infraestructura para abastecer plantas de GNL y así exportar gas al mundo.

El legislador neuquino subrayó los beneficios que el desarrollo de Vaca Muerta ha aportado a otras provincias argentinas y destacó la necesidad de mejorar la infraestructura para atender a las demandas generadas por este desarrollo.

Figueroa resaltó la relevancia de abastecer otras regiones y países vecinos mediante inversiones y desarrollos como la reversión del gasoducto norte, mencionando la posibilidad de proveer gas a Bolivia, al norte de Chile y también abastecer al norte argentino.

Por último, el diputado enfatizó el apoyo masivo que ha recibido este proyecto en la provincia del Neuquén por parte de diversos actores, incluyendo el Parlamento Patagónico, la Legislatura provincial, intendentes, concejos deliberantes y sindicatos. 

Te puede interesar
Últimas noticias