Elecciones 2023
Los tres candidatos más votados aseguran que habrá ballottage
Milei descarta triunfo en primera vuelta, mientras Bullrich y Massa pugnan por meterse en el mano a mano del 19 de noviembre. En esta elección se dio la participación más baja desde el regreso a la democracia.

En una de las elecciones presidenciales más inciertas desde el retorno de la democracia en Argentina, el 74 por ciento del padrón nacional ejerció su derecho al voto. Si bien la participación creció en comparación con las primarias de agosto, la cifra marca la más baja en una elección general desde 1983, cuando se reinstauró la democracia en el país.
Los resultados de las elecciones, que comenzarían a conocerse a partir de las 21:30 horas, determinarán si el sucesor de Alberto Fernández se decidirá en primera vuelta o si se requerirá una segunda vuelta programada para el 19 de noviembre. Según las informaciones obtenidas todo indica que habrá ballotage.
Las primarias de agosto registraron una participación del 70,4% del electorado. Aunque la participación ha aumentado desde entonces, si se compara con las elecciones presidenciales de 2019, se observa una disminución de siete puntos, ya que la participación en esa ocasión fue del 81%.
Los candidatos más votados en estas elecciones se mantienen optimistas sobre la posibilidad de una segunda vuelta. Milei ya ha descartado un triunfo en la primera vuelta, mientras que Bullrich y Massa compiten por obtener un lugar en el mano a mano del 19 de noviembre. La decisión final se conocerá a medida que se complete el escrutinio de votos.